Sor Juana Inés de la Cruz (1648-1695)
Máxima figura de las letras mexicanas.
Fue la mayor figura de las letras hispanoamericanas del siglo XVII. Niña prodigio, aprendió a leer y escribir a los tres años, y a los ocho escribió su primera loa. Admirada por su talento y precocidad, a los catorce fue dama de honor de Leonor Carreto, esposa del virrey Antonio Sebastián de Toledo. Apadrinada por los marqueses de Mancera, brilló en la corte virreinal de Nueva España por su erudición y habilidad versificadora.
Dada su escasa vocación religiosa, parece que sor Juana Inés de la Cruz prefirió el convento al matrimonio para seguir gozando de sus aficiones intelectuales: «Vivir sola... no tener ocupación alguna obligatoria que embarazase la libertad de mi estudio, ni rumor de comunidad que impidiese el sosegado silencio de mis libros», escribió.
Su biografía es de lo más interesante.
Era una mujer del siglo XVII con talante del XXI.
Su poema "HOMBRES NECIOS" me parece lo más feminista que se ha escrito nunca.
Se puede abrir un debate al respecto, pero creo que las cosas han tardado cuatro siglos en empezar a cambiar, para bien de todos.